Noticias Locales

Crean comisión para analizar la transferencia de justicia ordinaria a la ciudad de Buenos Aires

En el marco del debate sobre la transferencia de poderes del poder judicial de la nación a la órbita de la ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia de la Nación ordenó la creación de una comisión destinada a estudiar y analizar la transferencia. Aunque había sido rechazado por la Justicia Nacional, la iniciativa recibió el respaldo de la Corte Suprema en varias fallos.

La medida se formalizó a través de la Resolución 179/2025, publicada en la Gaceta oficial, con el objetivo de avanzar hacia la transferencia de competencias.

Esta decisión responde a la necesidad de cumplir con las disposiciones de la Constitución Nacional, que desde su reforma de 1994 reconoce la autonomía política y jurisdiccional de la ciudad. Esa reforma incorporó la ciudad de Buenos Aires como un nuevo actor completo dentro del sistema federal.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad se le impidió revisar las sentencias emitidas por los jueces que aplican el derecho consuetudinario en el campo de Buenos Aires, así como resolver la admisibilidad de los recursos extraordinarios que llegan al Tribunal Supremo de Justicia de la Nación.

En enero de este año, la Cámara Nacional de Apelaciones Civiles dijo que “su rechazo total y absoluto” al proyecto promovido por el gobierno nacional. Dada esta posición, fue la Corte Suprema la que argumentó que el TSJ debería actuar como un organismo revisivo de las oraciones de las cámaras nacionales con competencia dentro del territorio de Buenos Aires.

Sin embargo, 24 miembros de la Cámara Nacional, junto con miembros de la Cámara de Trabajo y con el apoyo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación (AMFJN), firmaron en ese momento una resolución contraria a las intenciones del gobierno.

Jorge Macri apeló el fallo del juez Gallardo sobre la seguridad de la marcha de los jubilados y argumenta que es nulo

En él, cuestionaron la iniciativa de promover “todos los actos y firmar los acuerdos necesarios para hacer la transferencia de justicia nacional a la ciudad autónoma de Buenos Aires dentro de un período máximo de tres (3) años”.

¿Cuál será la misión de la comisión que analizará la transferencia de poderes nacionales a CABA?

Con respecto a los objetivos específicos de la Comisión, se propone analizar todos los aspectos necesarios para garantizar una transición ordenada y sin interrupciones en el funcionamiento del sistema judicial.

Entre sus tareas se encuentran la evaluación de las implicaciones normativas y presupuestarias, así como la continuidad del Servicio de Justicia, tanto a nivel nacional como en el campo de la ciudad.

La misión también identificará los recursos y mecanismos que permiten una transferencia efectiva de competencias, que incluye la incorporación de funcionarios, materiales y bienes personales involucrados.

A pesar del estancamiento que ha estado arrastrando durante meses para las cruces entre el gobierno nacional, los Buenos Aires y el poder judicial, la resolución del Ministerio de Justicia enfatiza la urgencia de abordar este tema y avanzar hacia la autonomía judicial completa de acuerdo con las disposiciones de la Constitución Nacional.

Un juez ordenó a Patricia Bullrich que “se abstenga de intervenir en la protesta” de los jubilados

En la práctica, la justicia nacional ordinaria continuará resolviendo ciertos casos dentro del territorio de Buenos Aires hasta que se realice la transferencia. Sin embargo, la creación de esta nueva comisión representa un paso significativo en la reconfiguración del sistema judicial de la ciudad, que enfrenta la logística y los desafíos políticos.

El avance de la iniciativa dependerá de la capacidad de las autoridades para lograr un acuerdo firme y garantizar que la autonomía de la ciudad de Buenos Aires sea efectiva, no solo en el nivel judicial, sino también en todas las áreas que compiten.

Una de las decisiones más recientes en relación con este tema fue tomada por un juez federal, que suspendió la ley que había creado la jurisdicción laboral en la ciudad de Buenos Aires a fines de enero. La regla significaba llevar competencias a la justicia laborista nacional.

De

Teniente

Back to top button