Córdoba “Extreme Make Up”: Passerini anuncia un “24/7” para renovar la cara de la ciudad

La intensa lluvia que azotó la ciudad durante las últimas dos semanas dejó a Córdoba con calles deterioradas, luminarias obsoletas y espacios públicos afectados. Dada esta situación, el alcalde Daniel Passerini anunció una enorme pandilla municipal (aproximadamente 130) que trabajará a tiempo completo, de 7 de la mañana a 2 de la mañana, para restaurar el estado de la ciudad.
El Secretario de Medio Ambiente del Municipio, Jorge Folloni, destacó la magnitud de la operación: “Será un despliegue de recuperación importante de nuestra ciudad. Fundamentalmente en todos los sectores que tienen un alto impacto en Córdoba”.
Durante la Semana Santa, la ciudad de Córdoba te invita a ir por su paisaje urbano, tradición y cultura.
La operación comenzó por los puntos de la mayor circulación, incluidas las vías, las arterias principales, los cuadrados, el Costanera, el área central y La Cañada. Posteriormente, las obras se extenderán a los barrios.
Bomba e iluminación
Más de 60 pandillas están comprometidas con tareas de protección caliente y fría para optimizar la circulación vehicular. Catorce equipos se centran en la encuesta y reparación de baches en el centro, vías principales y rutas de transporte público. A partir de este martes, se agregarán los equipos de CPC, que asistirán a reclamos de la aplicación Citizen en las calles Barriales.
Al mismo tiempo, 30 tripulaciones trabajarán en la restauración de la iluminación pública en diferentes sectores que estaban oscuros detrás de las lluvias. Algunas de las secciones donde se realizan mejoras incluyen AV. 24 de septiembre, Don Bosco, O’Higgins, bv. Los Grenaderos, Juan B. Justo, Corro, Av. Colón y Celso Barrios.
Arriazu: “No hay pesos para decir que esto explotará, solo hay presiones políticas”
En los vecindarios sin aldeas, 12 equipos intervienen para mejorar las calles de la tierra. Las obras ya comenzaron el 25 de mayo, bv. Los polacos, Ferreyra Quintas, Alicia Risler, Rivadavia Annex y Dorotea, entre otros sectores.
Limpieza, desinfección y recuperación de espacios
Las obras y servicios de la entidad de Córdoba (Coys) llevan a cabo la desobstrucción de las bocas de tormenta, el hidrolavado de caminos y cuadrados, y la desmalezada en el área central. Además, se realizan tareas de desinfección y recolección de residuos, con camiones de barrido, ejecutando la Cañada y los bulevares del centro.
El Ministerio de Políticas Sociales tiene 17 tripulaciones para limpiar los cordones en los accesos principales, mientras que otros 15 equipos están dedicados a la reparación de muebles urbanos y mantenimiento del piso peatonal en el centro.
En la costa, 12 tripulaciones ejecutan tareas de limpieza, pintura de barandilla, mantenimiento de motociclistas y muebles.
La fuerte presión de los clientes que informan estafas hicieron que Márquez y los asociados no abran sus oficinas
Paralelamente, el Ministerio de Medio Ambiente trabaja en poda y estacionamiento en el Microcenter, mientras que en La Cañada se llevan a cabo tareas, pintura de la faros y riel de barandas.
La Dirección de Higiene Urbana se dirige a las operaciones de limpieza en microbasurales generadas por los desechos clandestinos. Las intervenciones se centran en el vecindario de Pueyrredón, Rancagua, Guiñazú, el centro de América, el monseñor Pablo Cabrera y Argüello, además del canal de drenaje en Juan B. Justo a la altura de AV. Parravicini.
El municipio dijo que este despliegue permanecerá en las próximas semanas para continuar con la recuperación de la ciudad. “Vamos a trabajar sin pausa para que Córdoba recupere su esplendor”, dijo Passerini.