Noticias Locales

Córdoba en Off: aliento arbolado entre los radicales por el “asesor fantasma”

Los legisladores radicales del interior están muy molestos, algunos hasta el extremo, debido a las derivaciones del caso del “asesor fantasma” que resultó en la causa de Kraisman. Voces Bina Blanca insiste en señalar que la acción del PJ “los puso a todos en la misma bolsa”. “Somos nosotros quienes regresamos al territorio y tenemos que poner nuestras caras”, se quejaron dos parlamentarios radicales que recibieron el reclamo de sus vecinos.

Hay legisladores que ganan 400 kilómetros para venir a la capital cada semana. “Entro en Bondi”, dijo uno cuando lanzó la idea de la idea de que muchos hacen de los políticos, aunque hay algunos “muy solventes” económicamente hablando.

Otro de los interlocutores advirtió “Podemos golpearnos” cuando tenemos el número de asesores que corresponden a nosotros. Pero, en esa línea, se centró en un hecho que comparte sus compañeros de oposición. “Tenemos contratos de nivel 5 y 7, el más bajo (con una cantidad promedio de $ 700 mil), mientras que el peronismo tiene el más alto”, dijo.

Porque Márquez y Asociados: Arrestaron a los tres hermanos Márquez y al contador de la firma

El “Asesor Ghost”, la lista de contratado que llegó tarde, los salarios pagados con fondos públicos … todo fue mezclado en un cóctel explosivo. Un parlamentario radical dijo que en su ciudad recibió afirmaciones de que cobran $ 9 millones. En este sentido, comentó que tenía que aclarar a sus vecinos que aquellos que perciben esa dieta son los senadores nacionales.

Rechazo de la maniobra libertaria

En el bloque de reuniones federales de la Cámara Baja de que los cinco diputados de Córdoba que responden a Martín Llaryora y Juan Schiaretti, además del Oscar amarillo, Agart Carreño, no esconden su ira contra la decisión contra la decisión del maniobra libertaria para inflar su representación para manejar la comisión involuntaria criptogada.

El volumen de molestias tomó un reclamo formal dirigido al presidente del cuerpo, el libertario Martín Menem, quien lleva la firma de los diputados Nicolás Massot y Agost Carreño. Ambos representan el banco federal en esta comisión motorizada por la oposición que no pudo detener los progresos de La Libertad y sus aliados del Pro y la UCR de Rodrigo de Loredo.

Después de la aprobación de la Comisión de Investigación, que se centra en las acciones del presidente Javier Milei en la supuesta estafa de la criptomoneda $ Libra, el partido gobernante y los intercalados armados. Eso les permite, junto con la innovación federal y la UCR, agregar miembros y discutir a las autoridades de dicha comisión con impronta de oposición.

A este intento de cambiar la formación de una comisión creada por el plenario, los federales lo describieron como “gadget” y, en otro párrafo, de la carta dirigida a Menem que hablan de “trampa”. La intención es clara: bloquee o obstaculice la investigación de la estafa criptográfica que involucra a Milei.

Recinto lleno de asesores

El hemiciclo legislativo estaba lleno al comienzo de la sesión el miércoles pasado en el Unicameral. Más allá de los invitados en diversas iniciativas, el recinto estaba lleno de presencia de asesores.

Había muchos más asistentes de lo habitual. Es por eso que el hemiciclo parecía lleno. Varias caras familiares de política vernácula que no se vieron durante mucho tiempo o, en otros casos, que nunca habían melodeado un miércoles plenario.

No era casual. La presencia masiva de los asistentes legislativos contratados fue después de saber, finalmente, la lista aportada por el vicobobernador Myrian Prunotto, aunque esa nómina sigue siendo el detalle de las funciones asignadas al grupo de 711 asistentes.

Debe recordarse que se informó un total de 1.054 no contratados permanentes. De ese universo, 343 asesores que responden a los 70 legisladores, a una tasa de cinco, en promedio, para cada parlamentario. A este número debemos agregar los 389 empleados de plantas permanentes y más de 280 colaboradores bajo la modalidad de los monotritistas.

¿El gremio reclama una excusa?

Después del insistente requisito periodístico que se resolvió en la justicia, es sorprendente que, sin embargo, la lista de los 389 empleados de plantas permanentes no se haya publicado en el portal de datos abiertos de la Legislatura.

A través de la solicitud realizada en el momento en que se le exigió conocer la lista completa de trabajadores unicamerales bajo las diferentes modalidades de contratación (planta permanente, contratada y monotritas).

Lo más sorprendente es que el Gremio Legislativo hizo una propuesta difícil de no difundir los “datos personales” de los trabajadores legislativos con la advertencia de recurrir a la justicia. Ese fue el argumento del partido gobernante para tomar la publicación de la lista.

Fuerte queja del párroco de Alberdi Horacio Saravia: “El vecindario está cubierto por el Narconegocio”

Después de las semanas que se difundió la lista parcial de contratado, la nómina permanente no se registra en el sitio web de la Legislatura. Entonces, ¿cuál fue la verdadera razón para el enfoque de la Unión? ¿Fue una excusa utilizada por el PJ para pulir la lista? Lanzan halcones de oposición.

Schiaretti hace contacto con Italia

Mientras continúa con la Asamblea Nacional de la fiesta que hacemos, esta semana Juan Schiaretti viajará a Buenos Aires para participar en reuniones con líderes de su sector. Desde su entorno, indicaron que la idea es continuar agregando “tropa” para ampliar el grupo.

Luego, el ex gobernador hará las maletas nuevamente, pero esta vez el viaje será un poco más allá: Italia. “El gringo quiere alejarse y evitar que se mencione como candidato para el diputado nacional de Córdoba”, dijeron desde su entorno.

Después de su gira por Europa, regresará a Córdoba y continuará con la asamblea local. No olvide que, aunque no desea unirse a la lista de elecciones de mitad de período, los plazos para presentar a los candidatos superados el 17 de agosto. Y aunque faltan poco tiempo.

Laje divide las opiniones entre los libertarios

Aunque en estos días los referentes del progreso de la libertad solo piensan en la gestión, la política comienza a ganar un espacio importante porque el hilo de las candidaturas funciona lleno. No olvides que este año es votado por los diputados nacionales.

El presidente Javier Milei no quiere saber nada con el tema y delega todo en su hermana Karina y en Santiago Caputo. En Córdoba hay una duda: o se convoca una extraña o se juega con su propia figura. La extraña son dos: Rodrigo de Loredo y Luis Judge, aunque solo el primero demuestra un interés específico ya que el mandato en la Cámara de Diputados ha expirado.

La otra variante es un libertario puro como Agustín Laje, que divide las opiniones para sus vínculos con los empresarios que protagonizó el escándalo de criptomonedas que ahora se investiga en la justicia. “Laje tiene una mandíbula de vidrio y la liquidan en la campaña”, arriesgó a un líder libertario al recordar los antecedentes del caso.

Back to top button