¿Cómo son los pasantes partidistas dos días después del cierre de las listas políticas?

Días del cierre de listas, las diferentes fuerzas políticas que competirán en la ciudad de Buenos Aires comienzan a definir a sus candidatos. La dispersión en el centro, derecho y en el espacio liberal genera un escenario favorable para Leandro Santoro, quien encabeza la votación de “ahora es Buenos Aires”, el nuevo sello con el que la Unión de la patria busca renovarse en el distrito.
Peronismo y su estrategia de unidad
Con Santoro Firma en el jefe de la lista, lo desconocido radica en quién lo acompañará en los primeros lugares. Entre los nombres que suena se encuentran Alejandro “Pitu” Salvatierra, líder social y panelista de televisión. También hay negociaciones con Juan Manuel Abal Medina, quien registró la alianza que somos libres, pero podríamos integrar la lista de IS Buenos Aires, evitando así una fuga de votos peronistas.
Sin embargo, el kirchnerismo enfrentará la competencia de Guillermo Moreno, quien confirmó que sus “principios y valores de espacio” tendrán el primer candidato a Legislador de Alejandro Kim. Moreno ya advirtió que no apoyará un “radical”, en referencia a Santoro.
El profesional define a su candidato
El fallo de la ciudad de Buenos Aires todavía no formalizó sus aplicaciones, pero todo indica que el Ministro de Salud, Fernán Quirós, es el favorito para dirigir la lista de “Buenos Aires Aires First”. Sin embargo, informó NA, del sector alineado con Mauricio Macri, intentan convencer a María Eugenia Vidal, quien acordó ser un jefe de campaña pero reiteró que no quiere correr.
Se espera el anuncio de Pro Dinitive Pro para el domingo, plazo para la presentación de listas.
El regreso de Rodríguez Larreta
Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta busca recuperar la prominencia después de su derrota en el interno de 2023. Dirigirá la boleta de “vamos a regresar Buenos Aires”, promoviendo su nuevo espacio, el movimiento de desarrollo (loco). Estará acompañado por el senador Guadalupe Tagliaferri y el legislador Emmanuel Ferrario.
Otra lista que surge después de la fractura de juntos para el cambio es la de “evolución”, la alianza compuesta por la UCR de Martín Lousteau, el Partido Socialista y el general finalmente, Lousteau decidió no competir y, en cambio, será un candidato Lucille Levy, ex presidente de la Fuba, seguido por Facundo Cedeira.
Mientras tanto, la coalición cívica competirá independientemente con Paula Oliveto Lago como la figura principal y Fernando Sánchez como gerente de campaña.
El escenario libertario
En el fallo nacional, la presión crece para que el portavoz presidencial Manuel Adorni lidere la lista de Freedom Progresss (LLA). Sin embargo, Karina Milei no está convencida de esa opción. También se menciona la posibilidad de que Federico Sturzenegger sea un candidato.
Mientras tanto, el legislador Ramiro Marra, expulsado de LLA, evalúa buscar reelección a través del espacio “integrado”, dirigido por Mauricio d’Alessandro. Su participación podría dañar tanto a LLA como a Pro, dividiendo el voto correcto.
Otro espacio libertario que competirá es “Porteña libertaria Unión”, encabezado por Yamil Santoro, quien asumió su banco en la legislatura de Buenos Aires después de la renuncia de Roberto García Moritán. Su estrategia electoral se basa en la similitud de su identidad gráfica con la de la Unión por el país, lo que podría generar confusión entre los votantes.
La izquierda y su interior
El frente de la unidad izquierda (FITU) presentó una lista dirigida por Vanina Biasi (PO) y Luca Bonfante (PTS).
Por otro lado, un conjunto de fuerzas izquierdas más moderadas formó “Confluencia para la igualdad y la soberanía”, con María Eva Koutsovitis (Unidad popular), Ariel Elger (PC) y Monica Ruejas (Popular Movement Dignity – Utep) como candidatos.
Definiciones de horizonte
Con el cierre de listas planeadas para el domingo, los principales espacios políticos finalizan los detalles en una elección clave para la ciudad de Buenos Aires. Mientras que el peronismo busca consolidar a Santoro, el profesional y los libertarios enfrentan definiciones estratégicas que podrían modificar la junta electoral.