Noticias Locales

Chubut se lanza al esquisto: Cerro Dragon da el salto y busca ser la nueva vaca una muerte

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció hoy con energía panamericana, la verificación de la existencia de gas de esquisto en Cerro Dragon y la compañía obtuvo la autorización de la provincia de Chubut para convertir el área en una concesión de explotación de hidrocarburas poco convencional, poder desarrollar una actividad convencional complatoria. Además, Torres anunció que las regalías reducirán 3 puntos para mejorar la competitividad.

PAE (Pan American Energy) compromete una inversión cercana a USD 250 millones para la ejecución de un plan piloto con el objetivo de esquisto en el San Jorge Gulf, una cuenca que no tiene antecedentes de operaciones no convencionales. La nueva producción de gas resultante permitirá contrarrestar la disminución natural de las áreas maduras y dibujar un nuevo horizonte de inversión.

Ignacio Torres, gobernador de la provincia de Chubut, hizo hincapié en que “se realiza una milla histórica que llegan nuevas inversiones”.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La provincia de Chubut recibirá ingresos de alrededor de 90 millones de dólares en los próximos 5 años para la concesión de la concesión. El desarrollo del área agregará mayores ingresos a la provincia de regalías asociadas con la nueva producción no convencional y para la mayor actividad en la cuenca.

Torres también anunció que “el gobierno ha decidido reducir 3 puntos las regalías, del 12% al 9%. Esto nos pone como la provincia más competitiva para el desarrollo de hidrocarburos de la Patagonia”.

La energía pan americana convirtió el área de Cerro Dragon en una inconciación de los hidrocarburos después de verificar la existencia de gas de esquisto dentro de la formación D-129. La compañía descubrió que estos recursos son accesibles con la tecnología actualmente disponible en el área de Cerro Dragon. PAE continuará con la actividad convencional que se ha estado desarrollando durante casi 70 años en la provincia de Chubut.

PAE demostró la existencia de gas de esquisto a través de la interpretación de la sísmica 3D, el análisis de pozos preexistentes y la perforación de un pozo, lo que juntos verificó la presencia de intervalos entre 70 y 150 metros de espesor en áreas ubicadas de menos de 3,500 metros de profundidad dentro de la formación D-129. Además, el pozo perforado confirmó el pronóstico del tipo de hidrocarburos esperado (gas húmedo) y que el intervalo objetivo está en un nivel de sobrepresión favorable para la productividad en depósitos no convencionales.

Basado en el resultado de los estudios geológicos obtenidos, el PAE ejerció el derecho otorgado por la Ley Federal de Hidrocarburos 17,319 y el Decreto Nacional No. 1057/24 (artículos 27 BI y 30 respectivamente) y solicitó a la provincia de Chubut a los reconocedores la concesión de Cerro Dragón en una concesión de explotación de hidrocarburos poco convencionales, que fue autorizada por la provincia de la provincia de 35 años de 35 años. Dado el largo plazo requerido para el desarrollo no convencional y mediante la aplicación del artículo 35 de la ley 17,319, para la magnitud de la inversión, el término indicado se agregan 10 años.

PAE basó la solicitud de conversión en la ejecución de un plan piloto con un objetivo no convencional que incluye la perforación de 5 pozos de hasta 3,500 metros de profundidad en su eje vertical y hasta 3.000 metros en su eje horizontal. El primero ya estaba perforado con 1,500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura de espacio cada 60 metros verificando la viabilidad operativa y la existencia de gas de esquisto. Además, PAE implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos, comprometiendo una inversión cercana a 250 millones de dólares.

Marcos Bulgheroni, CEO del grupo de Pan American Energy, dijo que “durante 70 años hemos sufrido en el San Jorge Gulf y nuestro trabajo permitió a Cerro Dragon ser los grandes equipos técnicos en la reconversión del área, lo que nos permitirá contrarrestar su declive y abrir un nuevo horizonte de inversiones en el San Jorge Gulf”.

Durante el período de validez de la concesión de inconciación, PAE desarrollará un programa de becas para la formación de ingenieros de petróleo, geofísico y geólogos; priorizará la contratación de proveedores locales; y celebrará un programa de garantías de préstamos para empresas de las PYME en la provincia de Chubut.

Back to top button