Noticias Locales

China conduce con Argentina una cooperación económica “sin pedir reformas a cambio”

La “guerra comercial” entre Estados Unidos y China también se libra en suelo argentino. Después de la asistencia que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo hacia el Gobierno de Javier Milei, Beijing intenta no perder influencia en el país. “China presta dinero sin afecciones”, dijo el periodista Mercedes D’Alessandro en el programa “comunista”, y la frase funcionó como diagnóstico y advertencia.

En la tabla del programa que se transmite en la pantalla de Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30, el papel de la República Argentina se analizó en la confrontación comercial global desatada entre las dos superpotencias. D’Alessandro explicó que la estrategia de China para América Latina y África incluye préstamos sin demandas técnicas o acondicionamiento. “China presta dinero sin pedir reformas a cambio”, dijo. A diferencia del FMI, que impone objetivos de ajuste, la cooperación asiática se plantea bajo otra lógica. “Nos han dicho que quieren ayudar a los países en desarrollo”, agregó el periodista.

El Diputado Nacional Esteban Paulón observó que la región ganó prominencia en la agenda global. “Argentina es un aliado natural en Washington por el signo político de su gobierno, pero también por su peso económico. China y Estados Unidos nos miran con interés”, dijo.

El analista político Raúl Timerman agregó otro hecho: el papel que Sabino Vaca Narvaja, un ex embajador argentino en China, actúa en la política exterior de Argentina. El antiguo diplomático tiene vínculos fluidos con el Partido Comunista Chino. “Mandarin habla y conoce la lógica interna. Su mirada sobre la relación entre Buenos Aires y Beijing es técnico, no simbólico”, dijo.

La charla cerró con un reflejo del conductor Juan Di Natale, quien expuso el dilema contemporáneo: “Argentina debe encargarse del vínculo con ambos poderes”, dijo. El país permaneció en una zona de fuego cruzado, donde los envases de soja, los intercambios de monedas y las decisiones diplomáticas se convirtieron en piezas clave de un juego geopolítico que definirá las reglas del juego en el cono sureño.

LB / FPT

Back to top button