Noticias Locales

Cause Road: el fiscal solicitó que Cristina Kirchner fuera sentenciada a 12 años por la Asociación Ilícita

En su apelación de quejas ante la Corte Suprema, el fiscal Villar objetó el fallo que redujo la multa y también solicitó la condena por los ex funcionarios absueltos. La defensa del ex presidente desafió a un juez, acusando a la parcialidad en el caso.

El fiscal de la Cámara Federal de Casación Criminal Mario Villar preguntó hoy la Corte Suprema de Justicia de la Nación que condenan al ex presidenta de la nación Cristina Kirchner a 12 años de prisión por el delito de la Asociación Ilícita. Lo hizo cuando presentó su apelación de quejas ante el tribunal más alto, lo que también hizo la defensa del ex presidente con el reclamo de su absolución en el caso.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

Villar, en su escritura de 10 páginas a las que accedió Infobae, mantuvo el puesto de oficina del fiscal del juicio oral. Allí Diego Luciani y Sergio Mola habían pedido que el ex presidente fuera sentenciado a 12 años de prisión por la Asociación Ilegal y la Administración Fraudulenta. Por mayoría, el Tribunal Federal Oral de Comodoro Py lo sentenció a seis años y la descalificación perpetua para ejercer un cargo público por administración fraudulenta.

Le recomendamos: Cristina Kirchner “no tiene miedo de ser presa”: su defensa solicita la cancelación de la causa del camino

La oficina del fiscal apeló a la casación y, en ese caso, Villar mantuvo la solicitud de 12 años. Pero Casacia, también por mayoría, ratificó el fallo. Por lo tanto, Villar apeló ante el tribunal con una apelación extraordinaria que fue rechazada, por lo que ahora va al tribunal más alto con una queja.

“The decision of the CFCP looks arbitrarily, since it lacks valid foundations and is limited to apparently rejecting the position and resources of this part. The dogmatic statements, the isolated assessments, the omission of the context and the decisive evidence, transform the sentence into an invalid decision and account for the existence of various causes of arbitrariness,” said the prosecutor in his presentation before the Supreme Court To object to the cassation failure.

Villar también apeló la absolución que se emitió en el juicio oral y que ratificó la casación del ex ministro de planificación federal Julio de Vido, del ex subsecretario de obras públicas Abel Fatala, y el ex funcionario de la carretera de Santa Cruz Héctor Garro. La Oficina del Fiscal pidió a la Corte Suprema que también fuera condenada.

En su presentación, el fiscal enfatizó que en el caso “se investigan la” corrupción grave hecha por los funcionarios estatales y los empresarios, existe un caso que compromete la responsabilidad internacional del estado argentino, con el cual el interés institucional está ampliamente acreditado, así como su naturaleza federal “.

Le recomendamos que: en medio de la tensión electoral, Cristina Kirchner analiza como candidata en Buenos Aires

Esto se basó en su solicitud para que la Corte Suprema interviniera en el caso y aceptara su enfoque. Además, se opuso a que Cassation rechazó su primera apelación para ir al tribunal más alto: “Con un tratamiento aparente de las quejas planteadas por esta parte, las fundaciones dogmáticas y un análisis fragmentado de la evidencia, el Tribunal Penal Federal y la Cámara Federal de Casación Penal excluida, definitivamente, la imputación del crimen de la Asociación ilegal de la criminalidad para cualquiera de la Administración Incuiditfulosa de los demás”.

Villar y la defensa de Cristina Kirchner no fueron las únicas partes que presentaron sus recursos de quejas ante la Corte Suprema. También lo hicieron las defensas del ex secretario de Obras Públicas José López, del empresario Lázaro Báez, del ex jefe de la Dirección Nacional de Road Nelson Periotti y ex funcionarios de la carretera de Santa Cruz Raúl Pavesi, Juan Carlos Villafañe y Mauricio Collareda. La fecha límite para completar las apelaciones expira mañana.

En su apelación de quejas, el ex presidente solicitó su absolución y tampoco interviene en el caso del juez del Tribunal Supremo Manuel García-Mansilla, a quien desafió.

Explicó que el juez fue nombrado por decreto por el presidente Javier Milei y que eso viola su independencia porque su continuidad en el cargo depende del jefe de estado.

La defensa explicó que la semana pasada Milei dio un informe en el que dijo que Cristina Kirchner será presa de esta causa. “En este contexto, la integración de este Tribunal Superior con un magistrado designado en comisión, designado por el Presidente de la Nación, que anticipa o reclama lo que debe resolverse en el caso, genera un objetivo fundado de parcialidad y realiza cualquier posibilidad de que nuestro acusado reciba un juicio justo”, dice el desafío.

Back to top button