Cancelación y diversidad, mientras tanto

El miedo a cometer errores puede moldear nuestras decisiones, especialmente en situaciones de exposición pública. En una sociedad cruzada por la cultura de cancelación, muchas personas evitan abordar los problemas considerados delicados, por miedo al escrutinio social.
Sin embargo, cuando hablamos de diversidad, debemos recordar que no es un problema que se pueda evitar, ya que su existencia es un hecho. La diversidad está pasando por todas y cada una de las esferas de nuestra sociedad, y la hace tan dinámica y especial como es. No es necesario evitarlo o ocultar, debe ser visible y aceptado como un elemento esencial para el desarrollo de la sociedad.
La diversidad es la columna vertebral de nuestras comunidades, compuesta por un mosaico de culturas, géneros, orientaciones sexuales, creencias y perspectivas. Ignorarlo es ignorar la riqueza del mundo que habitamos. Pero para aceptarlo, debes entenderlo, y para eso, debemos aprender.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Las redes sociales amplifican cada palabra y debates en línea a menudo se convierten en trincheras; Algunas personas eligen callarse. Pero el silencio no nos acercará a la inclusión “
En el momento en que reconocemos la existencia de uno “uno”, inevitablemente observamos el “otro”, con sus similitudes y diferencias. Por esta razón, aprender sobre el otro, saberlo, es una misión inevitable. Pero aprender, hoy más que nunca, está condicionado por un obstáculo persistente: el miedo al error.
Incluso desde nuestra infancia, el error es un miedo que una vez obstaculiza nuestro desarrollo en la prueba y el error de aprendizaje. Un ejemplo simple, aunque concreto, es el miedo a la vergüenza que aparece después de hacer una pregunta en clase, y que todos los compañeros se ríen de eso. Ese miedo, lejos de desaparecer cuando crece, se amplifica, y eso ya no está solo frente a los compañeros de aula; Ahora toda la sociedad parece observarnos.
En este contexto, donde las redes sociales amplifican cada palabra y debates en línea a menudo se convierten en trincheras, es comprensible que algunas personas elijan callarse. Pero el silencio no nos acercará a la inclusión.
Debemos abogar por una educación que fomente la curiosidad y la tolerancia.
Entonces, ¿cómo mantener el diálogo abierto entre tanto Barulo? Para comenzar, debemos actuar desde el respeto. Si nuestra intención es generar una mayor inclusión, debemos alentarnos a pedir, para crecer. Hablar de diversidad puede ser un desafío en un mundo que castiga la ignorancia, pero es un desafío necesario. El error, lejos de ser un enemigo, puede ser un aliado en la construcción de una sociedad más equitativa.
Para abordar efectivamente el miedo al error en el contexto de la diversidad, debemos abogar por una educación que fomente la curiosidad y la tolerancia. Se debe crear un entorno en el que los estudiantes, es decir, todos nosotros, nos sentimos cómodos al hacer preguntas y explorar nuevas perspectivas, incluso si eso significa cometer errores en el camino hacia la comprensión.
Reconozca cuándo no sabemos algo y admitir que nuestros errores son un signo de madurez y humildad. Debemos recordar que no nos avergonzamos tener respuestas y centrarnos en tener más preguntas, siempre auténticos en nuestras interacciones.
Superar el miedo al error en el marco de la diversidad es un proceso continuo y colaborativo, un esfuerzo que requiere la participación de individuos, educadores, líderes y sociedad en su conjunto. La diversidad es nuestra mayor fortaleza, y superar el miedo al error es el primer paso hacia la construcción de un mundo en el que todos pueden prosperar, un mundo más inclusivo y equitativo, en el que cada voz es valorada y respetada.