Aumentó un 3,2% en marzo y tiene 63,5% de año -O -años

Los precios en la ciudad de Buenos Aires aceleraron en marzo y marcaron una inflación del 3.2%, según el Instituto de Estadísticas y Censo de Porteño (IDECBA) el miércoles. Con esta cifra, el aumento acumulado del primer trimestre fue de 8.6%, mientras que en términos interanuales alcanzó el 63.5%.
El informe reveló que el mayor impulso en la variación mensual provino del ítem educativo, que registró un aumento del 14.3% impulsado por el comienzo del año escolar. Los aumentos incluyeron tarifas escolares y útiles, una dinámica habitual en marzo. También destacaron los aumentos en la ropa y el calzado (4.5%) para el cambio de temporada, y en alimentos y bebidas no alcohólicas (4.7%), con un fuerte impacto de las verduras, carnes y productos lácteos.
Dentro del campo de alimentos, las verduras, tubérculos y legumbres aumentaron un 25,8%, mientras que la carne y los derivados aumentaron un 5,7%. La leche, los lácteos y los huevos aumentaron 1.9%, y pan y cereales, 1.6%. La incidencia de este ítem en el índice general fue de 0.83 puntos porcentuales.
Los consultores privados y los datos del sistema de precios electrónico (SEPA) ya habían advertido sobre la aceleración del precio de los alimentos, especialmente en verduras, harinas y derivados. Los aumentos superados por febrero, lo que refleja las tensiones en el mercado vinculadas a la incertidumbre económica local y global.
Sube los servicios de vivienda y transporte
La vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles aumentaron un 2,7%, explicado por ajustes de alquiler y gastos. También se registraron aumentos menores en los servicios de reparación del hogar. Este artículo tuvo una incidencia de 0.53 puntos en el índice.
En el transporte, el aumento fue del 2.1%, conducido por el metro y los combustibles, los estacionamientos y los lubricantes. La salud, por otro lado, subió un 2,3% debido a los aumentos en las cuotas de medicina prepago.
Activos versus Servicios: Grow Gap
Durante marzo, los bienes aumentaron en un 3%, mientras que los servicios aumentaron un 3,3%. En el acumulado del primer trimestre, los bienes subieron 6.4%, en comparación con el 10% registrado por los servicios. En la comparación interanual, los bienes crecieron 38.6% y los servicios, 83.9%.
Los aumentos en los bienes fueron impulsados principalmente por los precios de los alimentos, los combustibles y la ropa. En los servicios, influyeron fuertemente en los aumentos en la educación formal y en restaurantes y alimentos.
Expectativas nacionales
Esperando los datos oficiales de Indec, que se conocerán este viernes, las estimaciones privadas anticipan una inflación nacional de entre 2.6% y 2.9%. A pesar de la política de PEC de rastreo del 1%, que el gobierno ha apoyado durante dos meses, la presión sobre los precios sigue siendo, en un escenario cruzado por la volatilidad de intercambio, la negociación con el FMI y la incertidumbre internacional.