Noticias Locales

Aseguran que “el que confiaba en el gobierno perdió en todas partes”

Un día marcado por la volatilidad, las oportunidades de descoordinación y arbitraje de billetes definieron el retorno del mercado de Buenos Aires después de los anuncios económicos. Para hablar sobre este tema, Channel E se comunicó con Nicolás Borra, SJB Inview Advisor, quien dijo que “comenzamos un mercado extremadamente volátil”.

Según el entrevistado, “hubo un Brocker que acaba de comenzar a operar entre las 3 y las 4 de la tarde”, una situación que permitió muy infeliz con el tipo de cambio para una buena parte del día.

Las operaciones iniciales giraron en torno al arbitraje entre el dólar bancario oficial y el MEP, generando un rendimiento inmediato. “Podía hacer un 2.5% por operación en algunas veces y era casi infinito”, resumió, refiriéndose al famoso “fallo financiero” que volvió a ser prominente.

El dólar, los bancos y la descoordinación rentable

Borra tenía claro el trastorno generalizado: “Creo que fue honesto, sinceramente”. Como explicó, la disparidad en los precios de apertura entre diferentes bancos dejó oportunidades millonarias para aquellos que estaban atentos. “Banco Nacia abrió con un dólar de 1.250 clavado, mientras que Galicia comenzó en 1.190. Hubo una posibilidad”, dijo. Algunos bancos digitales se abrieron en 1.300 y luego corrieron rápidamente.

En ese contexto, el experto enfatizó que “cada banco también hizo lo que quería. También ganó dinero. Recuerda que los bancos también tienen una mesa de dinero”.

Merval, acciones y arbitraje

En cuanto al comportamiento del índice de Merval, Borra explicó que había un aumento notable. “El Merval en pesos tuvo un aumento moderado de casi el 5%, pero en dólares, 11%”, debido a la disminución en el tipo de cambio implícito. Las acciones como las metrogas, sin ADR asociado, aumentaron hasta un 19%. Mientras tanto, la energía registró aumentos del 9 al 10%.

Los contrarcaras fueron los activos vinculados al dólar: “Tuvimos una disminución muy fuerte en todo lo que era de ARS en general, especialmente en activos como el On, que son un arbitraje más lento”, dijo Borra. Algunas obligaciones negociables cayeron al 15%.

“El que confiaba perdió en todas partes”

Borra fue lapidaria al describir las consecuencias para aquellos que no especularon o accedieron información privilegiada: “Lamentablemente, creo que el que simplemente confiaba en todas partes”. Como dijo, los bonos en dólares y las ligeras fueron perjudicadas tanto por la caída del tipo de cambio como por el ajuste en las tarifas bancarias.

“Creo que los únicos que realmente ganaron con esto fueron personas que tenían información de información o especuladas muy fuertes, como las del futuro dólar o el dólar importados a mil pesos el viernes”, dijo. También destacó la ventaja de aquellos que lograron operar temprano: “Aquellos que se despertaron muy temprano con un sistema que operaba”, concluyó.

Back to top button