Noticias Locales

Apross a la vista: El UCR pide que el fiscal a cargo de la Megaestafa agrega la investigación del incendio

Los legisladores de la UCR bloquean, a petición de Miguel Nicolás, solicitaron que la Oficina del Fiscal 1 Cambie 6 de la ciudad de Córdoba, a cargo de José Bringas, incorpore y desarrolle toda investigación en el incendio que afectó el trabajo social del estado.

Los parlamentarios blancos de Baina entienden que el fiscal Bringas, que está investigando una megatafa contra la Administración de Salud Provincial (Apross), debe agregar la causa judicial del incendio “para determinar imparcialmente las causas del incendio” se desató el viernes pasado en la sede del cuerpo.

“Es urgente vincular este hecho con la investigación que se lleva a cabo de la oficina de referencia del fiscal”, dijo Nicolás mientras le pidió al fiscal Bringas que “designe inmediatamente” a un organismo experto y haga el segundo y tercer piso de la entidad.

Además de solicitar el secuestro y colección de pruebas de imagen capturadas por cámaras propias y circundantes.

En su enfoque de Bringas, el radical argumentó que “la investigación judicial es lo que garantizará la imparcialidad de los hechos, la determinación de las responsabilidades y las acciones relacionadas con las causas”.

En ese sentido, aseguró que “la provincia no puede ser arte y parte en un incendio desarrollado en una distribución oficial”, cuando el Apross “está en un proceso de investigación en el que están involucrados funcionarios públicos privados, policiales y provinciales”, dijo el parlamentario.

En su crítica dirigida a la administración provincial, el miembro de la primera minoría de oposición comentó que “el Apross ha sufrido durante varios años de diferentes tipos de estafas millonarias”.

Al centrarse en estos casos penales, Nicolás enfatizó que los involucrados en las estafas son “funcionarios provinciales, médicos, policías, farmacias, profesionales de la salud y personas de la orden privada”, y destacaron: “Durante mucho tiempo, por la falta de control de la entidad, se organizaron criminalmente para dañar el trabajo social”.

Sospecha de oposición

El incendio del viernes pasado en el edificio de Apross activó las sospechas del arco de la oposición en medio de los últimos arrestos de 13 personas acusadas del crimen de fraude calificado contra el trabajo social del estado.

En este caso, se investiga la estafa de la recolección de consultas y prácticas médicas a los afiliados no existentes. Entre los detenidos hay un médico, la policía de la provincia en actividad y se retiró, y un ex empleado de Aprose del área de sistemas.

En este contexto, la oposición de Cambiemista (UCR y Juez) presentó dos solicitudes de informes dirigidos al Ejecutivo Provincial para conocer las causas y consecuencias del incidente.

En su movimiento, exigió conocer la encuesta de la información y la documentación específica que se perdió con el incendio, entre otros puntos. Desde el edificio Córdoba, la creación de una comisión de investigación fue promovida para el Apross.

Emergencia

A través de la resolución 38 publicada el jueves en la Gaceta oficial, la declaración de emergencia se formalizó por razones de “alcalde de la fuerza” durante 30 días en el Apross.

En los fundamentos, el directorio de la agencia dijo que el incendio “ha afectado la funcionalidad de todo el sistema eléctrico e informático” y eso se agrega “la imposibilidad de acceder al edificio hasta que el enjuiciamiento intermedio lo autorice”.

Como se indica en los recitales, esto “evita en este momento tener disponibilidad en la documentación física y digital, el equipo y los sistemas informáticos, necesarios para el rendimiento normal de las tareas asignadas a las áreas de la institución”, lo que afecta directamente la regularidad y la continuidad de la actividad administrativa y operativa del APROSS.

Back to top button