Noticias Locales

Amnistía Internacional advirtió a Argentina por el “retroceso profundo en los derechos humanos”, la sociedad intransigente

Amnistía Internacional publicó su informe anual “Estado Mundial de los Derechos Humanos” y advirtió al gobierno argentino por su “retroceso profundo y acelerado en los derechos humanos para 2024”. La Organización de Derechos Humanos advirtió que en el primer año de Javier Milei, “se retrató un panorama de narrativas violentas, espacios reducidos para la participación y represión de las voces disidentes”.

En el informe publicado el lunes 28, Amnistía Internacional (AI) enmarcó el fenómeno dentro de lo que llamó “efecto Trump” y señaló: “El avance global de las prácticas crueles que ocurrieron en 2024 se caracteriza por la mezcla de prácticas autoritarias y la codicia comercial”. En este sentido, la organización aseguró que este efecto “atento a principios clave como el multilateralismo, el derecho al asilo, la justicia racial y de género, la acción climática y la salud global”.

“No solo se agrava el daño preexistente, sino que también alienta al resto de los líderes de los líderes y anti-Rights a seguir su ejemplo”, dijo. Amnistía dijo que estas prácticas “evadían mecanismos de responsabilidad” al “prohibir los medios, disolver las organizaciones no gubernamentales y los partidos políticos, y encarcelar las voces críticas”.

Cada año, Amnistía Internacional presenta un informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, nos acompaña y conoce los principales hallazgos y avances que marcaron este año en los derechos humanos. ?

? Martes 29 de abril
? 13:00 hrs
? Sigue el … pic.twitter.com/c7Crotsgz6

– Amnistía int. México (@amnistiamexico) 28 de abril de 2025

En cuanto a Argentina, ai dedicó la sección «12 meses de gobierno, 12 derechos perdidos«. La directora ejecutiva de AI, Mariela Belski, analizó el caso del país y dijo: “El deterioro de los derechos no es una metáfora: para 2024 vimos en Argentina como conquistas fundamentales en asuntos de justicia social, libertades civiles y garantía individual fueron revertidos”.

El informe destacó especialmente los recortes realizados en servicios esenciales para la prevención de femicidas: una reducción del 42% en la línea 133; El programa adjunto redujo su alcance 98.63% en comparación con 2023. De la misma manera, se mencionó la escasez de suministros para las interrupciones del embarazo y para el plan de prevención del embarazo no planificado en adolescentes.

Sin embargo, uno de los problemas que más preocupó la amnistía fue “las prácticas autoritarias que amenazan la coexistencia social”. El informe indicó que el gobierno puso en práctica una metodología de persecución y confrontación violenta contra los disidentes, utilizando el miedo, las falsas noticias y la información errónea para adoctrinar y censurar; atacando la libertad de expresión y el acceso a la información; y reprimir a los manifestantes pacíficos a través de las fuerzas estatales.

La agencia ya había cuestionado el “Protocolo Anti -Picket” del Ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, pero durante su informe profundizaron su análisis y aseguraron que “la represión aumentó contra aquellos que ejercen su derecho legítimo a demostrar pacíficamente” y que esto resultó en “más de 1,100, los arrestos arbitrarios y los ataques a los periodistas”.

Back to top button