Noticias Locales

A petición del FMI, el gobierno avanzará con un nuevo esquema de subsidios para las tasas de luz y gas Sociedad El Intransigente

Tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei está trabajando en un nuevo esquema de subsidios para las tasas de luz y gas natural, lo que acelerará el recorte al gasto público y permitiría enfocar la asistencia en las casas más vulnerables.

Desde 2022, el Ministerio de Energía tiene un esquema de asistencia estatal dividido en tres niveles: N1 para altos ingresos, N2 para Low y N3 para ingresos medios. Según el último informe de gestión del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hasta principios de abril, el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tenía más de 2.8 millones de usuarios subsidiados, de los cuales 1.972,865 estaban en la categoría N2 y 1,139,825 en el N3. Por otro lado, 2.3 millones de usuarios pagan la tarifa de electricidad completa.

Similar es el caso de los subsidios de gas, con 2,220.005 viviendas subsidiadas en el AMBA de acuerdo con los datos del Registro de acceso de subsidios de energía (RASE). El plan del Ministerio de Energía sería establecer un régimen con solo dos categorías: usuarios y usuarios subsidiados sin subsidios. El nuevo esquema, contemplado dentro del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sería similar al implementado por Mauricio Macri entre 2016 y 2019.

Al momento de firmar el nuevo acuerdo, el gobierno nacional se comprometió al personal del FMI para avanzar con una tasa social social y de gas para los hogares más pobres. “Las tasas permanecerán alineadas en general con los niveles de recuperación de costos para hogares de mayores ingresos y usuarios comerciales”, dijeron. “Se buscará reemplazar el complejo sistema de segmentación arancelaria actual con un solo subsidio energético para hogares de bajos ingresos”, agregaron.

Al principio, el gobierno esperaba avanzar con la nueva tabla de subsidios en mayo, junto con el producto de nueva tasas de las audiencias públicas de febrero; Sin embargo, esto se pospuso debido a la volatilidad que sacudió el mercado de intercambio en marzo, por temor a que esto afecte negativamente el cálculo de la inflación.

Back to top button