Noticias Locales

5ª edición de Quinoto en Río Tercer: “Lo mejor de todo” con más de 40 mil visitantes

La quinta edición de Quinoto se celebró este fin de semana en Río Tercero, del viernes 11 al domingo 13 de abril en el Centro de Deportes Municipales Marciano Merlo. El evento consistió en una amplia gama de comidas, talleres de cocina, charlas y espectáculos artísticos en vivo.

Según Martín Caggia, responsable del área de bromatología municipal, esta fue “la mejor edición, superamos todas las expectativas”. El evento se extendió a partir de las 6:00 p.m. del viernes y desde el mediodía de los sábados y domingos, extendiéndose hasta después de la medianoche con una entrada gratuita y gratuita.

Semana Santa en Córdoba: “Peperina” llega, el evento gastronómico más grande del país

La organización implicaba una llamada digital para gastronómico y una comisión de evaluación seleccionó 24 puestos basados ​​en sus propuestas de menú. Además de la oferta gastronómica, Quinoto incluyó una cuadrícula de artistas locales que actuaron durante los tres días.

Organización y resultados de Quinoto

Un aspecto característico de Quinoto es el escenario de las diferentes áreas según un tema, que este año consistió en el carnaval de Jujeño. La distribución del espacio ubicó las propuestas gastronómicas con mesas y sillas en el salón de deportes, mientras que dos carpas se colocaron en Liniers Street para charlas y talleres, además de mesas para los comensales. El tercer sector era el patio de cerveza al aire libre, con puestos gastronómicos, camiones de comida, mesas, sillas y un escenario para artistas en vivo.

Caggia explicó que para esta edición se extendió la propiedad “a su máxima capacidad para el nivel de llamada registrada el año pasado”. Con una variada oferta gastronómica a precios asequibles, el funcionario destacó la participación en los talleres de cocina, realizados por chefs locales y de renombre, como Juan Ferrara (chefs argentinos): “El objetivo es que las personas vayan, aprendan y prueben diferentes menús”.

Desde el municipio, se llevó a cabo un monitoreo diario de la actividad de los expositores para estimar el impacto económico, en el que se calculó que se vendieron alrededor de 19,000 porciones entre comidas y bebidas. Con un gasto promedio de 11,000 pesos por porción, se concluyó que la colección fue de 220 millones de pesos generados durante el fin de semana.

Desde mayo de este año, Córdoba tendrá la dama más alta del mundo

Siguiente edición

Aunque aún no se confirmó el tema para 2026, Caggia explicó que de la organización buscarán continuar diferenciando el evento, además de evaluar la expansión de espacios ante la creciente demanda. “Para diferenciarnos, que las personas puedan caminar y disfrutar de un lugar bueno, amigable y estético”, concluyó.

Back to top button