Noticias Locales

Fuerte PYME reclamo al gobierno de Milei: “Los costos laborales no se redujeron, solo redujeron el poder adquisitivo”

Con la implementación de la ley base, la administración del presidente Javier Milei prometió cambios clave a las PYME y la reducción de los costos laborales. Sin embargo, del sector se aseguran de que la serie de reformas no aliviara la crisis en las pequeñas y medianas empresas, un segmento determinante en la revitalización de la economía del país.

En una entrevista en el último programa de la radio continental, Humberto Spaccesi, presidente de la Asociación de Empresas Pequeñas y Medias (Apimas), dijo que, al contrario de lo que se prometió, los costos laborales no han disminuido, mientras que el poder adquisitivo de los consumidores colapsó, ahogando al mercado nacional.

“Este gobierno nacional no redujo los costos laborales: actualmente la carga es más costosa para cada empleado que antes. Lo único que redujo es la capacidad de compra de nuestros consumidores”, dijo el empresario.

La trampa de flexibilidad y el abandono a la industria local

Spaccesi cuestionó las medidas oficiales implementadas con la ley base en julio de 2024, como la extensión del período de prueba laboral de 9 meses, que describió como “una trampa perversa” contra los trabajadores, y denunció la falta de reducción real de impuestos y cargos estatales.

“No hay interés en promover la industria nacional. Las grandes empresas globales ganan, pero las PYME, que apoyamos el mercado interno, estamos abandonados”, dijo.

El líder advirtió que, sin un cambio de curso, el modelo profundizará la desigualdad: “Vamos a un país con un 20% de descanso privilegiado y empobrecido, como en Chile o Perú”. Su pronóstico es sombrío: más PYME y cierres de desempleo, si el consumo con salarios decentes no se reactiva.

En la economía de Milei: ¿Cuántos salarios se necesitan para comprar un automóvil de 0 km en Argentina?

“Quieren convertirse en un país solo productos, pero sin el mercado interno no hay desarrollo”, dijo.

Con críticas a la “mirada global” del gobierno, lo que beneficia a las corporaciones de exportación, Spaccessi exigió capital: “Si libera importaciones, nos brinda herramientas para competir”. Su mensaje resume el drama de las PYME: altos costos laborales, consumidores sin dinero y un estado que, según él, “los deja liberados a su destino”.

El consumo de masa se recupera, pero continúa en el pozo (negocio BAE):

Back to top button