Noticias Locales

González: “En la provincia de Buenos Aires, todo ya está dicho, no habrá paso”

Ya está tomada la decisión política de eliminar el paso en la provincia de Buenos Aires, aunque queda por saber si la justicia validará el calendario propuesto por el ejecutivo de Buenos Aires.

Para hablar sobre este tema, Channel E se comunicó con el analista político, Gustavo Damián González, quien dijo que “el desarrollo ya está”.

El politólogo explica que por primera vez en la historia reciente, la provincia de Buenos Aires tendrá elecciones separadas de los nacionales, exclusivamente para elegir diputados provinciales, concejales y consejeros escolares. “Será una elección muy atípica, porque las ocho secciones electorales tendrán listas diferentes”, enfatiza.

En ese contexto, la Junta Electoral de Buenos Aires advirtió sobre una irregularidad fundamental: “Usted le está diciendo que el poder político: le está perdiendo el ABC de la ley electoral”, dice González. El especialista recuerda que las reglas electorales no pueden modificarse en años impares o en la marcha: “Cambiar las reglas cuatro meses después de que las elecciones generan inseguridad legal, afecta a los partidos políticos y los tiempos de procedimiento de la justicia”.

La justicia puede intervenir, pero desarrollar el progreso

A pesar de las objeciones, el politólogo considera que el escenario es irreversible: “¿Va a haber? No. ¿Se desarrollará? Sí”, reafirma. Aunque admite que podría escalar judicialmente, González estima que el máximo que puede suceder es que la justicia sugiere cambios en los plazos, pero no revertirá la estructura electoral: “Se apresurarán a los plazos porque si hay voluntad política, el resto sale como el poder político quiere”.

Si el poder judicial intervino y las elecciones no se desarrollaran, se generaría “otro problema institucional”. Sin embargo, González cree que prevalecerá el esquema actual.

Macri vs. Milei: alianzas de tensión

La posible reunión entre Mauricio Macri y Javier Milei genera especulación sobre una alianza que aún no se especifica. “Hoy la reunión está un poco lejos. Hasta ahora, el teléfono no se levanta por los avances de La Libertad”, dice González. Agrega que Macri siempre le otorgó a Karina Milei un papel obstructivo: “Siempre lo ha asignado a poner paredes en lugar de puentes”.

Mientras tanto, los movimientos de la libertad avanzan en la provincia causan fisuras: “Lo que progresa la libertad fue chupar a los líderes líderes para sus filas”, denuncia al analista. Para González, esto generó una fuerte incomodidad en Macri: “Estaba con el ímpetu que era el domingo, dijo: ‘Se aliaron con los malos”.

La disputa en Caba y el impacto nacional

En la ciudad de Buenos Aires, el escenario también es complejo: “Hay diecisiete candidatos, para todos los gustos”, Ironiza González. El gobierno nacional “decidió luchar en el cero kilómetro del profesional”, y eso puede jugar como un paso temprano. Sin embargo, advierte que el panorama en la provincia de Buenos Aires es diferente: “Con una división entre el profesional y la libertad, están dando mucha ventaja al partido gobernante”.

Caputo, El Alfil, quien Malei no liberará

En los reclusos del gobierno nacional, González analiza la figura de Santiago Caputo: “Parece ser un obispo muy importante para Milei. No creo que se separe fácilmente de él”.

Aunque admite el ruido dentro del gabinete, con figuras como Guillermo Francos y Karina Milei confrontadas con el estratega, considera que su papel es central: “Cada vez que ha intervenido en el caso de Caputo, ha sido para defenderlo y levantarlo”, concluyó.

Back to top button