Noticias Locales

El camarón irlandés Kevin Farrell ya ha establecido una fecha: ¿cuándo y cómo será el cónclave?

Una vez que el funeral emocional y masivo del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, la Iglesia Católica ya ha entrado en la etapa decisiva: la elección de su próximo líder espiritual. El Cardinal College se prepara para un proceso cargado de simbolismo y tradición: el cónclave, y después de las versiones en la fecha, se definió que las deliberaciones de los Cardenales y sus votos comenzarán el lunes 5 de mayo de 2025.

Long Turist Religious ‘Tails para visitar la tumba del Papa Francisco en Santa María La Mayor

Según lo establecido por las regulaciones del Vaticano, el cónclave no puede iniciarse durante las novelas, que son los nueve días de masas en honor al pontífice fallecido, que tiene lugar del 26 de abril al 4 de mayo. Respetando estos tiempos, el cardenal Kevin Farrell, en su papel como Camarlengo, anunció que la elección de elecciones comenzará el día siguiente, cumpliendo la plazos estandilizados entre 15 y 20 días después de la muerte de la muerte.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

¿Cómo se desarrolla el cónclave?

El cónclave tendrá lugar dentro de la Capilla Sixtina, en el Vaticano, un espacio emblemático que se transforma en el escenario central de esta elección. Allí, 135 cardenales menores de 80 años, de 71 países diferentes, se reunirán bajo estrictas medidas de aislamiento y secreto para discernir el nombre del próximo sucesor de Pedro.

Durante el cónclave, los votantes estarán completamente incommunicados del mundo exterior. Los días incluirán hasta cuatro rondas diarias. Para ser elegido Papa, un candidato debe alcanzar una mayoría de los votos de dos tercios. En caso de no lograr un consenso después de varias rondas, el acuerdo necesario continuará siendo votado.

El último adiós al Papa Francisco en fotos: un funeral único para una persona única

El momento más esperado es el “fumar”, una señal que indica al mundo el resultado de la votación: el humo blanco, producido por la quema de boletas junto a sustancias químicas especiales, anuncia que se ha elegido un nuevo Papa. Por otro lado, el humo negro indica que la decisión aún no se ha alcanzado.

Una vez que se acepta la elección, el nuevo pontífice elige su nombre papal y aparece ante los fieles del balcón central de la basílica de San Pedro, pronunciando las palabras tradicionales “Habemus papam”.

Entre la economía que “mata” y la “economía de Dios”: las ideas principales de Francisco

En los días previos al inicio formal del cónclave, los Cardenales y los no electores se han reunido en el Vaticano para las “Congregaciones generales” llamadas. Estas reuniones informales permiten a los cardenales intercambiar puntos de vista sobre los desafíos que enfrenta la iglesia y el perfil deseable para el próximo Papa.

En el medio ambiente, se percibe una mezcla de “aprensión”, “responsabilidad” y “esperanza” entre los cardenales, consciente de la tarea trascendental por delante. Se habla de la necesidad de un “unificador” que pueda guiar a la iglesia en un momento de diversas sensibilidades y desafíos internos.

El mundo observa con expectativa el desarrollo de este proceso histórico que culminará con la elección del sucesor de Francisco como líder espiritual de millones de católicos en todo el planeta.

Back to top button