Condenaron al piloto que aterrizó un avión con casi media tonelada de cocaína.

El coronel retirado de la Fuerza Aérea de Bolivia, Óscar Armando Caba Hurtado, enfrentó un juicio abreviado. Cumplirá una penalización de 7 años y 2 meses de prisión.
El piloto Óscar Armando Caba Hurtado (57), quien fue arrestado en octubre pasado después de haber aterrizado un avión con 475 kilos de cocaína en un área rural de Andino, a 40 kilómetros de Rosario, fue condenado este viernes. Seis meses después de ese hecho, el coronel retirado de la Fuerza Aérea de Bolivia aceptó un juicio abreviado por el cual recibió una penalización de 7 años y 2 meses de prisión.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
El acuerdo entre los fiscales Claudio Kishimoto, Francisco Bernhardt – San Lorenzo -, Procunar and Defense, fue aprobado por el juez de garantía Eduardo Rodrigues da Cruz, quien también ordenó la confiscación de la carga de la cocaína, el avión Cessna 206 con la enriquecimiento de Bolivia.
En el interior, este tenía siete tambores de 50 litros cada uno con combustible y dos bombas eléctricas con Pico Sortadador, elementos que estaban en el sector en los que se llevó a cabo la operación nacional de gendarmería. Se presume que debían suministrar la aeronave y permitir su rendimiento inmediato.
En este momento, en la investigación no se estableció a quién se dirigió el vuelo con casi media tonelada de cocaína. Al principio, se sospechaba que era para una supuesta organización de Narco Rosarina que tiene un proveedor en Bolivia y que tenía sus propios aviones para operar en el sur de Santa Fe.
Le recomendamos: identificaron al piloto que estrelló su avión en Rosario: por qué la justicia investiga un posible ataque suicida
Según los fiscales criados por los fiscales, Caba Hurtado ingresó al Territorio Nacional el 30 de octubre del año pasado, cuando el avión fue detectado por el grupo de control y vigilancia aeroespacial de las Fuerzas Armadas Argentinas por un vuelo irregular.
Los investigadores agregaron que después de haber sido capturado por un radar ubicado en la ciudad de Tostado de Santa Fe, una búsqueda de intercepción logró visualizar el Cessna e intentó mantener la comunicación con el piloto, algo que no era posible realizar.
Después de varios minutos de seguimiento, el avión de Bolivia aterrizó a las 17.30 en un campo andino. En la misma área, debido a los datos recopilados, había dos camionetas esperando la llegada de cocaína. Al ver la situación, los dos vehículos escaparon.
Desde la caza de las Fuerzas Armadas, se podía ver al piloto bajando por el avión y huyendo a pie en dirección al río Carcarañá, un área donde fue arrestado casualmente al día siguiente.
Por su parte, las pruebas realizadas en la cocaína que estaba en el avión arrojaron un porcentaje de 80 por ciento de pureza.
Arresto sospechoso
En el marco de la investigación, encabezado por el abogado y la Oficina del Fiscal Federal No. 3, los enlaces intermedios fueron arrestados y quienes pilotaron el avión y los fijó, que eran cinco colombianos. Sin embargo, el presunto líder y todo su círculo íntimo, como su hermano, su compañero y su hijastro, que tenían un alto poder de influencia en las operaciones, lograron superar las docenas de redadas que Gendarmerie hizo en Rosario y Santa Fe.
Sin embargo, el ahora condenado no pudo esconderse durante mucho tiempo y finalmente fue arrestado. En el momento de su arresto, Caba Hurtado dijo antes de los agentes que estaba pescando en el río, aunque luego admitió ser el piloto que estaban buscando.
Entre las pertenencias incautadas al piloto estaba la tarjeta de pertenencia a la Fuerza Aérea Bolivian, en un servicio de reserva activa. Desde el país vecino informaron que tenía una licencia de vuelo actual para operar aviones comerciales de hasta 5,700 kilos.
Desde el estado plurinacional de Bolivia también agregaron que Caba Hurtado había registrado sus últimos movimientos migratorios en enero de 2015, cuando fue a Brasil.