Noticias Locales

“Saved by Francisco”, la versión que refuta a los que llamaron “colaboracionistas de la dictadura” a Jorge Bergoglio

“Pido disculpas en nombre de los Argentinos”. Con la frase, el periodista y escritor Aldo Duzdevich cerró años de investigación y le dio al extinto Papa Francisco un libro de su autoría que expone 25 historias de vida marcadas por el Underground, el miedo y la voluntad de ayudar. Según Duzdevich, el pontífice actuó en las sombras durante la dictadura, organizando fugas y escondites para aquellos que fueron objetivo de represión.

En Saved by Francisco (editado por Sudamericano, 2024), Duzdevich reunió testimonios directos que detallan cómo el jesuita protegió a las personas perseguidas, incluso enfrentando riesgos personales. “Recorrí archivos, entrevistas y documentos, pero sobre todo escuché. Hay 25 casos con nombre, apellido y hechos verificables”, dijo durante el programa “comunista”, en Bravo TV.

Uno de los caminos por los cuales el Papa estaba al tanto del libro era un sacerdote de Villa Eloisa, el protagonista de una de las historias de rescate. “Dejé una nota al sacerdote y él se lo envió. Algún tiempo después, recibí un correo electrónico de la secretaria del Papa”, dijo Duzdevich. El intercambio resultó en un contacto más cercano con Francisco, quien, aunque aceptó hablar, mantuvo su discreción: “Me negó la confirmación de un nombre que no tenía. Dijo que si la persona no hubiera hablado, tampoco lo haría”, reveló.

El texto también aborda el origen de las acusaciones que circulan en Bergoglio. Duzdevich señaló directamente a Horacio Verbitsky: “Instaló la versión que entregó dos jesuitas, pero uno de ellos, Franz Jalics, lo negó públicamente antes de morir”. Con esos datos, el escritor argumenta que la narrativa crítica se basaba en suposiciones y no en evidencia. “No es lógico decir que alguien entrega a las personas para que luego vayan a su liberación, como lo hizo Bergoglio ante Videla y Massera”, razonó.

Advierten en “comunistas” sobre la posibilidad de un giro conservador en el Vaticano

Salvado por Francisco no es una defensa ideológica o una biografía eclesiástica. Es un blog de rescate, gestos concretos y silencios ferrosos. En palabras del autor, Bergoglio siempre mantuvo un código de silencio: “Si el que ayudé tampoco lo cuenté”, concluyó Duzdevich cuando convocó a Francisco. Durante los años de plomo, Bergoglio decidió actuar desde el sigilo. Esa elección ha sido documentada.

LB / FPT

Back to top button