Caputo se reunió con el número dos del FMI en su viaje a los Estados Unidos: Gita expresó su apoyo y confianza

En las últimas horas celebró una reunión con el director del fondo, Kristalina Georgieva. Y este jueves se reunió con el número dos del FMI, Gita Gopinath.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, agregó de regreso al plan gubernamental en su paso a través de los Estados Unidos. En las últimas horas celebró una reunión con el director del fondo, Kristalina Georgieva. Y este jueves se reunió con el número dos del FMI, Gita Gopinath.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
“Excelente reunión con Guita Gopinath y equipo. Hablamos sobre la evolución del programa económico y los desafíos futuros. Gita expresó su apoyo y confianza nuevamente”, dijo el funcionario en su cuenta X al final de la reunión.
Gopinath vive en los Estados Unidos y de alguna manera es el representante del presidente Donald Trump en el Fondo Monetario Internacional. Por esa razón, cada vez que ella expresa él puede ser interpretado como un guiño al gobierno de los Estados Unidos a la gestión de Javier Milei.
Además, este miércoles, el Secretario del Tesoro, Scott Besent, ratificó su apoyo al gobierno de Milei y dijo sobre el nuevo acuerdo de la agencia de crédito multilateral con Argentina.
“Argentina merece el apoyo del FMI porque el país está haciendo importantes avances al cumplir con los parámetros fiscales. Es un ejemplo perfecto”, dijo. También dijo que no descarta también dar una línea de crédito a Argentina.
En cuanto a los guiños hacia el gobierno de Milei, Kristalina Georgieva, destacó su reunión con Caputo y aseguró que la agencia “continúa apoyando a Argentina en su trabajo para consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos”.
“Fue un placer reunir y obtener información actualizada sobre el progreso hasta la fecha en el marco del nuevo programa respaldado por el FMI”, dijo después de la reunión en Washington, que ocurrió en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.
“Excelente reunión en la que compartimos el progreso del programa económico, especialmente en este difícil contexto global”, respondió el Ministro de Economía en su cuenta X.
Según fuentes oficiales, las autoridades destacaron la “reacción positiva del mercado a la implementación del nuevo programa, confirmando su solidez, incluso en un contexto global más desafiante dada la alta volatilidad en los mercados”. También insistieron en la importancia del papel del fondo “preservar la estabilidad financiera internacional, especialmente los países de apoyo con buenas políticas como Argentina”.
Hace días, Georgieva había destacado los pronósticos de crecimiento de Argentina: “La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal”.