Esta película de terror sobre el dolor me hizo desear que su historia fuera tan fuerte como sus personajes

Esta revisión incluye la mención de suicidio.
El dolor y el trauma parecen ser temas potentes en muchas películas de terror recientemente lanzadas, cada una de ellas abordando el concepto de varias maneras. Esto hace que el Killgrin
La configuración es ligeramente familiar, ya que se centra en una mujer llamada Miranda (Konstantina Mantelos) que sufre una pérdida trágica cuando alguien a quien le importa muere por suicidio. Unirse a un grupo de apoyo mientras busca formas alternativas de sanar, un sanador espiritual afirma que está siendo perseguida por un “asesinato”, un ser alimentando su dolor. Establece las bases para una historia interesante, potencialmente inspirada en el Babadook o el hereditario.
En cambio, los Killgrin serpentean durante la mayor parte de la película, presentando algunas ideas interesantes que se confunden y confundidos por la falta de enfoque real. Mientras que la película intenta ofrecer comentarios conmovedores e interesantes sobre la pérdida, la película de terror 2025 se desvía del curso una de las dos veces. La historia se basa en una base sólida al principio, pero desafortunadamente comienza a desmoronarse cuanto más tiempo pasa. Esto lleva a un mensaje simplista que se distrae por el aluvión constante de las partes móviles, algunas de las cuales están en detrimento de la película.
El Killgrin se pierde a pesar de tener un mensaje claro sobre el dolor.
También es un examen de pérdida más bien.
El Killgrin está en su mayoría elevado por sus actuaciones, con Mantelos como un destacado gracias a su convincente representación de alguien en la agonía del dolor que todo lo consume. Brian de Adam Tsekhman es otra cara memorable, un asistente del grupo de apoyo de Miranda cuyas intenciones no son claras desde el principio. Sam y la estrella de Ted Lasso de Peter MacNeill, Cristo Fernández, como Damien fueron otros puntos fuertes de la película, a pesar de que sus roles eran menores en comparación. Sin embargo, tenían algunos roles inteligentes que desempeñar en la historia que elevaban las ideas de dolor que la película está tratando de presentar.
La película telegrafia rápidamente el significado detrás del monstruo, junto con su asociación con eventos más traumáticos a medida que se desarrolla la historia.
Sin embargo, es la ejecución la que no puede pegar el aterrizaje. Un factor importante de esto es la progresión de Miranda a lo largo de la película, en particular cómo ve el Killgrin en sí. La película telegrafia rápidamente el significado detrás del monstruo, junto con su asociación con eventos más traumáticos a medida que se desarrolla la historia. Sin embargo, durante gran parte de la película, la historia se centra más confuso en la paranoia fundamentada de Miranda, creyendo que Damien, su ex novio, la está acechando. Esta historia de serpentea durante mucho tiempo, lo que hace que la película pierda el enfoque a veces a pesar del telón de fondo paranormal que aún continúa.
Relacionado
Revisión de alimentación: este horror sobrenatural retorcido y subversivo es el complemento perfecto para la alineación de terror fuerte de 2025
Alimenta las expectativas de subvierte de historias de terror sobrenaturales para ofrecer una historia poderosa pero aterradora sobre el trauma y las cicatrices que puede dejar.
Sin embargo, cuando el mensaje de la película llega a la vanguardia, la mensajería Dour no tiene el tacto para que se sienta significativo. Esto se debe en parte a que el Killgrin es tratado como un villano slasher de buena fe durante la mayor parte del tiempo de ejecución. Si bien tiene algunas capas de significado detrás, realmente no resuena debido a la preocupación de la película con otras historias secundarias. Hace que el monstruo sea un concepto interesante con un nombre apropiado que no está a la altura de sus promesas, quedando atrás de muchas otras películas de terror sobre el dolor debido a su presentación desenfocada.
El killgrin necesitaba una historia más enfocada
Las piezas importantes se sienten apresuradas para dejar espacio para historias innecesarias
El enfoque de Killgrin se desvía por largos tramos que se sienten inconsistentes con el estado de ánimo central de la película. Mientras que algunos de estos desvíos tienen sentido para los mensajes generales de la película, el latigazo de latigazo tonal y los puntos focales cambiantes hacen que estos segmentos se sientan notablemente fuera de lugar. Son buenas ideas, algunas de las cuales ofrecen ligereza muy necesaria, pero su presentación hace que grandes trozos de la película se sientan fuera de lugar y sin sentido, a pesar de estar tan cerca de mantener relevancia en la trama general.
A pesar de que las ideas que presenta podrían haber sido perfectas para una película de terror más sostenible sobre el dolor y el trauma, el Killgrin no logra pegar el aterrizaje. Sus fuertes personajes y actuaciones solo pueden hacer mucho para elevar una historia deslucida y desenfocada que a menudo se siente atrapada esperando que el tercer acto se active. Hace que la experiencia se arrastre hasta el final, confundida por una presentación que necesita un enfoque mucho más profundo y un control más estricto en su historia para trabajar verdaderamente.