Noticias Locales

Inusual: en entre ríos, un médico dejó la guardia de un hospital y dejó un carpintero en su lugar

Se investiga a un médico de Entre Ríos por haber abandonado su giro en la guardia en el Hospital Behring Hospital en el Departamento de Islas y haber dejado un carpintero. El evento tuvo lugar el 1 de enero, después de que el profesional fue convocado para cumplir con las funciones como médica de la policía.

Según el informe preparado por las autoridades del hospital, la doctora Lucía González Esquivel se habría retirado del servicio sin consultar a sus superiores. Como se detalla, el profesional delegó unilateralmente la cobertura “durante unas pocas horas” en una persona identificada como el “Doctor Giroldi”.

Lucía González Esquivel reconoció estos hechos y justificó esta decisión de haber sido requerida por la Oficina del Fiscal para cumplir con las funciones como un médico policial. Dentro de ese marco, también admitió haber abandonado su puesto de guardia el 1 de enero de 2024.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Escándalo en San Lorenzo: el presidente del club, Marcelo Moretti, sale del cargo y aparecerá ante Justice

La investigación interna realizada por el Ministerio de Salud Provincial, con información proporcionada por Justice, reveló que el presunto “Doctor Giroldi” era en realidad Victor Luis Giroldo, un carpintero sin capacitación médica.

En un juicio abreviado, Giroldo también reconoció los hechos y acordó una sentencia de seis meses de prisión condicional por el ejercicio ilegal de la medicina. En el archivo judicial, que se procesó ante el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú, hay un estado de carpintero, según los registros de AFIP.

El comportamiento médico implicaba un riesgo grave para la salud de la población.

Dentro de ese marco, la Dirección de Asuntos Legales del Ministerio de Salud consideró necesario tomar medidas para proteger a la población que generalmente ayuda al hospital. En su opinión, enfatizó la importancia de garantizar que el servicio de guardia activo sea proporcionado de manera efectiva por profesionales que cumplan dicha función continuamente, hasta que la sanción correspondiente esté determinada por el comportamiento atribuido al doctor Lucía González Esquivel.

Funeral de Francisco: líderes globales y un legado dividido

Además, se resolvió Lucía González Esquivel de la provisión de servicios de guardia, tanto en modo activo como pasivo. De ahora en adelante, debe cumplir con su tiempo de tiempo bajo la modalidad de atención en la oficina externa, en los días y los horarios establecidos.

Más allá de esta medida correctiva, del Ministerio de Salud se consideró que el comportamiento del profesional implicaba un riesgo grave e irreversible para la salud de la población, ya que había dejado a la atención al paciente en manos de una persona sin un título médico.

Por lo tanto, y dada la presunción de que sus acciones podrían enmarcarse como causa de desempleo, se decidió iniciar un resumen administrativo.

MC/FL

Back to top button