Noticias Locales

Juicio por la muerte de Diego Maradona: la audiencia se centró en la hospitalización en el hogar

En un nuevo día del juicio por la muerte de Diego Maradona, el enfoque volvió a posarse en la calidad de la atención médica que la estrella del fútbol recibió durante su hospitalización en el hogar, en los días previos a su muerte en noviembre de 2020. En ese sentido, la audiencia que tuvo lugar el martes expuso las diferencias entre el servicio contratado y las necesidades reales del paciente, además de señalar las decisiones de las decisiones del equipo médico.

Maradona murió el 25 de noviembre de 2020 por un edema pulmonar agudo, producto de insuficiencia cardíaca, mientras que bajo el cuidado del hogar después de haber sido operado con un hematoma subdural. En el juicio, que tiene lugar en los tribunales de San Isidro, están acusados ​​de médicos, enfermeras, un psiquiatra y un psicólogo por el delito de homicidio con eventual intención, una cifra que incluye sentencias entre 8 y 25 años de prisión. Un octavo acusado, una enfermera, será juzgado en un proceso separado.

Juicio por la muerte de Diego Maradona: los expertos revelaron que no había rastros de alcohol o drogas, pero tenía una cirrosis avanzada

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

En la audiencia del martes, dos empleados del proveedor de salud a cargo de la atención domiciliaria indicaron que los médicos personales del atleta imputados en el caso pidieron espaciar las visitas al médico clínico. Además de esto, no solicitaron equipos fuera de una silla de salud, que se proporcionó.

El coordinador de atención domiciliaria del proveedor, Enrique Barrio, declaró ante el tribunal que, inicialmente, los médicos asistentes de Maradona pidieron “una solicitud para visitar a un médico clínico una vez al día” en casa, pero que eso nunca se materializó, ya que “la solicitud se volvió semanalmente” antes de ser transferido a la casa.

En este sentido, explicó que el proveedor de salud no proporciona un servicio llamado “hospitalización en el hogar”, sino el de “atención domiciliaria”, lo que implica una complejidad menor. Sin embargo, uno de los demandantes le dijo al testigo que, en el sitio web del proveedor, el término “hospitalización domiciliaria” incluye entre los servicios que brinda. “Proporcionamos el tensiómetro, pero CardioDesfibrillator o monitor, no proporcionamos eso”, aclaró sobre el aparato disponible para la atención domiciliaria.

Leopold Luque en el juicio por la muerte de Maradona

La psiquiatra Ana Waisman también declaró, convocada a principios de noviembre de 2020, para una interconsultación, cuando Maradona todavía fue ingresada en una clínica. Como dijo, el paciente se negó a recibirla. Desde entonces, mantuvo el contacto con la psiquiatra tratante Agustina Cosachov (imputada en la causa), con quienes discutió aspectos del tratamiento y los medicamentos.

Para Waisman, el medicamento psiquiátrico tomado por el ex jugador de fútbol en los últimos días “fue consistente” con su pintura. También señaló que los posibles efectos adversos podrían evitarse “controlar signos vitales una vez al día”. La audiencia concluyó a los 18 años y continuará el próximo jueves, aunque aún no se informó quién será los próximos testigos.

En el caso, el doctor Leopoldo Luciano Luque (44); Psiquiatra Agustina Cosachov (40); el psicólogo Carlos Ángel Díaz (33); Nancy Edith Forlini (56), coordinadora del proveedor médico contratado; Mariano Ariel Perroni (44), Coordinador de Medidom SRL; Ricardo Omar Almirón (41), enfermera; El médico clínico designado para el internamiento en el hogar, Pedro Pablo di Spagna (52) y la enfermera Gisela Dahiana Madrid, quien será juzgada en un proceso separado.

Los audios y chats que complican al acusado: “legalmente nos conveniente” y “no estamos bien preparados”

En la audiencia el martes, la queja también presentó un audio que complica a Cosachov y Luque. A pesar del apoyo que Campos hizo sobre el plan farmacológico que Cosachov le dio a Maradona, durante su testimonio se mostró un audio donde el acusado le dice al encabezado del jugador del futbolista que, en una de estas conversaciones con su colega, Campos le habría dado algunas puntas para que estuviera “protegido legalmente” cuando Diego fuera externo.

“Quería llamarte para hablar un poco. Este psiquiatra me arrojó algunos consejos que me parecen bien que son buenos con algo que tenemos que poner en el historial médico antes de que Diego se vaya, que puedes escribirlo porque ponen mucho ‘Doctor de cabeza, médico de cabezal’ como protegido legalmente”, comienza el mensaje del cual se logró una transcripción, según Infobae.

Agustina Cosachov

Lo que Cosachov le explica a Luque en ese audio es que en el acto externo se dejó explícitamente que la decisión de hospitalización en el hogar era tanto el jefe del encabezado como la familia. “Por lo tanto, no es como si rechacemos la propuesta que hicieron, que se consideró la mejor opción para ellos, que nosotros y la familia nos rechazan”, continuó.

“Ella sugirió, y la verdad de que la respeto mucho en esto, que nosotros legalmente conveniente, lo cual es realmente cierto, para hacer una última evolución diciendo que la familia, frente a las diferentes opciones terapéuticas y comprensión y comprensión de los riesgos de las opciones, de acuerdo y optan por el internamiento doméstico”, dijo Cosachov en el audio.

A este mensaje se agrega otro expuesto al final de la audiencia, cuando mostraron una conversación posterior de cuándo el atleta ya estaba en la hospitalización domiciliaria y que el jefe de las enfermeras (Mariano Perroni, también acusó) le dice al psiquiatra que “en un caso de emergencia no estamos bien preparados”. “No puede ser que no haya forma, una boca de suero … en el caso de que algo suceda, no lo hace, pero no nos cuesta estar preparados. Espero que nadie se ofenda con las ideas que lanzo y me vuelan”, me lee en el texto.

MB/ml

Back to top button