Noticias Locales

Cristina Kirchner reclamó su gerencia y cruzó el poco compromiso a Milei

En pleno sábado de Resurrection, la ex presidenta Cristina Kirchner se metió completamente en el debate económico y social argentino. A través de una extensa publicación en su cuenta X (ex Twitter), compartió un gráfico que refleja la participación de los asalariados en el PIB desde 1935 hasta el presente y aprovechó la oportunidad para marcar la diferencia entre los diferentes modelos de países que cruzaron la historia.

“Ese concepto económico, traducido al castellano básico y especialmente a la vida de cada uno de los trabajos, la prueba (de una manera inadecuada) con los gobiernos que la plata te alcanzó para comprar más cosas, llega en silencio a fines del mes y hasta el salvador”, escribió el dos veces presidente, en una clara alusión crítica al gobierno de Javier Milei.

El gráfico fue preparado por Argindata, un sitio vinculado a la Fundación Fundar, y muestra cómo varió el porcentaje de ingresos que los trabajadores capturaron del producto interno bruto a lo largo de los años. Según Kirchner, los períodos de mayor participación salarial ocurrieron entre 2003 y 2015, durante los gobiernos peronistas, y también en etapas históricas como el surgimiento de Juan Domingo Perón (1942-1954) y en 1974, marcados por la muerte del líder justicialista.

“¿Te das cuenta de que es todo lo demás lo que escuchas cuando tus cerebros se cortan todos los días?” Dijo el ex presidente, criticando el discurso dominante de ciertos medios de comunicación y sectores políticos. En otra sección de su publicación, cuestionó que aquellos responsables de los períodos de mayor pozo para los trabajadores han sido, en sus palabras, “perseguidos, condenados y proscritos”, mientras que aquellos que tomaron prestado el país en 2001 y 2018 “una y otra vez administran el estado”.

Cristina Kirchner no mencionó directamente al actual gobierno, pero sus palabras estaban claramente dirigidas a la gestión libertaria y al modelo económico promovido por el presidente Javier Milei, en un contexto donde el poder adquisitivo de los salarios permanece en el otoño y las cifras de la pobreza no producen.

“La plata no es suficiente y la vida cotidiana se vuelve muy pesada y cada vez más difícil”, dijo el ex vicepresidente, reanudando el tono de queja social que caracterizó sus últimas intervenciones públicas.

El sábado de Resurrection quiero compartir una imagen que vi en las redes sobre la participación de los asalariados en el PIB de nuestro país, en el período entre 1935 y 2024.

Ese concepto económico (participación de los asalariados en el PIB), traducido … pic.twitter.com/epdrkadp1v

– Cristina Kirchner (@cfkargentina) 19 de abril de 2025

Back to top button