El informe de EE. UU. Dice que la Asamblea Nacional de Nigeria carece de transparencia en los procesos de adquisición
Un informe del representante comercial de los Estados Unidos ha planteado preocupaciones sobre la transparencia de los procesos de adquisición de la Asamblea Nacional de Nigeria.
Los hallazgos, publicados en el informe de la estimación comercial nacional (NTE) de 2025 sobre las barreras del comercio exterior, destacan los desafíos en curso en los esfuerzos de Nigeria para establecer prácticas de licitación abiertas y competitivas para la contratación gubernamental.
El NTE es un informe anual que detalla las barreras del comercio exterior que enfrentan los exportadores estadounidenses y los esfuerzos de USTR para reducir esas barreras.
Si bien la Oficina de Proporciones Públicas (BPP) ha avanzado en la mejora de la transparencia mediante la publicación de procedimientos de adquisición e información de licitación en su sitio web, el informe afirma que la Asamblea Nacional opera independientemente de la supervisión de BPP.
“El BPP ha hecho una variedad de procedimientos de adquisición e información de licitación disponible públicamente en su sitio web. Sin embargo, la Asamblea Nacional de Nigeria opera su propio proceso de adquisición que no está sujeto a la supervisión de BPP y carece de transparencia”, afirma el informe.
Esta falta de responsabilidad ha llevado a las preocupaciones sobre la corrupción e ineficiencias en el sistema de adquisiciones.
Hallazgos clave del informe
El representante comercial de los Estados Unidos señaló que aunque las empresas estadounidenses han asegurado con éxito contratos en varios sectores en Nigeria, a menudo enfrentan dificultades para recibir pagos.
Estos desafíos desalientan a las empresas de participar en procesos de licitación. Además, los acuerdos de financiación subsidios del gobierno extranjero parecen desempeñar un papel importante en la adjudicación de contratos gubernamentales, lo que complica aún más el panorama de adquisiciones. El informe también destacó que las agencias del gobierno nigeriano con frecuencia no se adhieren a las pautas de adquisiciones establecidas.
Por ejemplo, se supone que los procedimientos de adquisición se formalizan solo después de que la entidad de adquisición asegura que los fondos estén disponibles y obtengan un “certificado de ‘no objeción’ para contratar la adjudicación de la BPP. Sin embargo, estos requisitos no se siguen constantemente, socavando la credibilidad del sistema.
Las empresas extranjeras que solicitan contratos en Nigeria también pueden enfrentar obstáculos adicionales, como estar obligados a asociarse con empresas locales o unirse a consorcios.
El informe también criticó a las aduanas por inconsistencia y prácticas que son obstáculos para el comercio.
Antecedentes e implicaciones más amplias
La Ley de Procuros Públicos de 2007 estableció el BPP como la autoridad reguladora responsable de monitorear y supervisar la contratación pública en Nigeria.
A pesar de este marco, las prácticas de adquisición independientes de la Asamblea Nacional siguen siendo una barrera significativa para lograr una transparencia y responsabilidad total.
Según el informe, Nigeria no es una parte del Acuerdo de la OMC sobre Contratación del Gobierno (GPA) ni un observador del Comité de Contratación del Gobierno de la OMC, limitando su integración en los estándares de adquisición global.
Lo que debes saber
La administración del presidente Bola Tinubu ha expresado su intención de fortalecer los lazos económicos con los Estados Unidos.
Tras una reunión bilateral entre el presidente Tinubu y el asesor principal de los Estados Unidos para África, el Sr. Massad Boulos, en París, Francia, el gobierno nigeriano anunció planes para desarrollar una asociación estratégica de económica y de seguridad con los Estados Unidos, los objetivos de la sociedad a fomentar el respeto mutuo, la prosperidad y la estabilidad regional. A pesar de estos desafíos comerciales, el gobierno de los Estados Unidos ha expresado interés en expandir la inversión estadounidense en Nigeria y en toda África. Los resultados del informe del representante comercial de los Estados Unidos enfatizó la necesidad de que Nigeria aborde los problemas de transparencia dentro de sus procesos de adquisición.
Fortalecer la supervisión y garantizar la adherencia a las pautas establecidas podría mejorar la confianza de los inversores y fomentar una mayor colaboración internacional.
Mientras Nigeria busca construir asociaciones estratégicas con poderes globales como los Estados Unidos, mejorar su marco de adquisición será fundamental para lograr un crecimiento económico sostenible.