Noticias Locales

“Excederon nuestras expectativas optimistas” Economía de la intransigente

El Banco Americano JP Morgan elogió las medidas recientes tomadas por el Gobierno de Javier Milei para eliminar el tipo de cambio. A su vez, Bank of America los describió como “un plan audaz” por parte del Ministro de Economía, Luis Caputo, quien estaba a cargo de esta decisión de pasar a la Fase 2 del plan que tiene como objetivo dejar el dólar en Argentina sin restricciones.

JP Morgan enfatizó que la partida de las acciones, junto con la entrada de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras organizaciones internacionales, representa un avance significativo para la economía del país. Según el equipo de investigación del banco, estas medidas excedieron sus expectativas optimistas. “Los anuncios hechos el viernes pasado no solo se ajustaron a este principio, sino que incluso superaron nuestras expectativas optimistas con respecto a la evolución macrofinancial fundamental del país”, dijeron.

El banco enfatizó que estas acciones desbloquean un potencial económico que permaneció reprimido durante décadas debido a decisiones políticas. Además, enfatizaron que el aumento de la liquidez en las monedas extranjeras a través del soporte multilateral y crediticio será clave para otorgar flexibilidad al tipo de cambio y facilitar la formación de precios. “Esto, a su vez, aliviará significativamente las restricciones a las personas y los pagos de dividendos futuros y la deuda intra -compañía”, agregaron analistas de JP Morgan.

Banco de América

En un análisis complementario, Bank of America describió las decisiones como audaces, enfatizando que en un contexto de política fiscal más estricta, estas medidas podrían tener un impacto muy positivo en la inversión y el crecimiento económico. Morgan Stanley, otro gigante financiero, acordó esta evaluación, destacando los beneficios potenciales de la estrategia adoptada por el gobierno de Javier Milei.

Advertencias y buena visión en el futuro

Los analistas aseguraron que para consolidar estos avances, será crucial garantizar la estabilidad política y llevar a cabo reformas macroeconómicas que promueven los ahorros estatales, una de las principales medidas que Javier Milei tomó al asumir. A pesar de los desafíos, los analistas fueron optimistas sobre el potencial de transformación de las recientes decisiones gubernamentales.

JP Morgan también enfatizó que el nuevo marco económico establece las condiciones necesarias para que Argentina recupere el acceso a los mercados internacionales y consolide una tendencia deflacionaria a mediano y largo plazo. Sin embargo, advirtió que el camino hacia la estabilidad económica todavía tiene riesgos. “El país sigue siendo financieramente frágil, como el FMI reconoce calificar su deuda como sostenible, pero sin alta probabilidad”, detallaron.

Back to top button