Noticias Locales

Economistas después de la liberación de las acciones que advierten sobre la presión en los precios

El lanzamiento del dolor de cabeza al dólar, la nueva flotación administrada entre bandas de $ 1,000 y $ 1,400, y la reciente devaluación del peso ya genera efectos en la inflación de abril. Si bien se espera un arrastre desde el aumento de la marcha, los economistas advierten que el nuevo esquema de intercambio podría agregar presión a los precios.

El presidente Javier Milei anticipó que la inflación del mes será “mejor” que la anterior, pero los consultores son escépticos. Están de acuerdo en que todavía es temprano proyectar un hecho específico, pero la mayoría ve que el número permanece en niveles similares o incluso más altos. Un trabajo realizado por el alcance de los medios digitales recopila las principales estimaciones económicas de los próximos días.

El dólar y su transferencia a los precios

De PXQ explicaron que después de la devaluación, el tipo de cambio mayorista aumentó un 11,1%. Según sus estimaciones, en los primeros seis meses después de una corrección de intercambio, alrededor del 80% generalmente se transfieren a los precios. Sin embargo, recordaron que en la salida de acciones 2015-2016, la transferencia fue del 60%.

“Hay razones para pensar que esta vez es diferente”, dijo. El informe destaca los factores que podrían moderar el impacto, como el excedente fiscal o las tasas de interés positivas. Pero también advierten sobre los riesgos, como el aumento inflacionario anterior y el bajo nivel de reservas.

Inflación de abril: las primeras proyecciones

La consultoría de Ecogo ya ha comenzado a aliviar los precios. Según su economista Rocío Bisang, “no se observaron grandes saltos” hasta el lunes, aunque aclaró que “parte del aumento podría haberse anticipado en marzo”. Para abril, proyectan una inflación del 3.8%, en línea con el arrastre que dejó el mes anterior.

“El gobierno no está dejando las acciones”

La economista Marina Dal Poggetto, directora del consultor de Ecogo, analizó las últimas medidas de tipo de cambio: “Están dando una mayor flexibilidad”. pic.twitter.com/cux1on6t8j

– ¿Corto? (@Somoscorta) 12 de abril de 2025

Desde el equilibrio creen que el índice puede ubicarse más cerca del nivel de marzo. “Con un aumento en el tipo de cambio como este, April podría terminar siendo similar a la marzo”, explicó Gonzalo Carrera, un economista firme.

El tipo de cambio real, clave para el mediano plazo

El consultor de FMYA proporciona una inflación del 5% mensual en abril y mayo, y luego menos por debajo del 2%. Su estimación anual apunta al 35%, aunque los bonos ya están descontados en un 40%.

Mientras tanto, de PXQ advierten que la estabilidad dependerá del tipo de cambio real. Si la inflación excede el ajuste mensual del 1% de la banda de intercambio, el techo se verá en términos reales. Bajo ciertos escenarios, proyectan una tasa de cambio de alrededor de $ 1,200 al final del año, aunque eso también dependerá del acceso al mercado de la deuda. Indica que el nuevo régimen de intercambio marcará el ritmo de la inflación de abril. La mayoría de los consultores coinciden: el verdadero impacto de la liberación de las acciones al dólar simplemente comienza a sentirse.

Back to top button