Noticias Locales

El muro perimetral de Aguas White que separará a Argentina de Bolivia estaría lista a fin de mes

El muro entre Argentina y Bolivia promovido por el Ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, todavía está en construcción y podría terminar antes de fin de mes. La cerca, ubicada en el pase de agua fronteriza en Salta, ya tiene el 95% de los postes instalados y se espera que la colocación de una malla metálica de contención termine el trabajo.

La estructura tendrá 200 metros de largo y cubrirá la distancia entre la terminal colectiva y la oficina de migración que forman una especie de “U”. La construcción busca ordenar el flujo migratorio en el área, que históricamente trabajó informalmente, lo que obliga a las personas a pasar por el control fronterizo. El cruce será controlado por Gendarmerie y la prefectura nacional.

Progresa la privatización de la millaísta: Cinco empresas públicas se convirtieron en corporaciones

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Los postes tienen 3.5 metros de altura y están dispuestos a intervalos de 4 metros, con puntales de refuerzo cada 4 puestos. El cableado, que será más alto y reforzado que el tradicional, estará compuesto por romboides de acero calibre 14 y tendrá rombos de 5 centímetros de tamaño.

Aunque el trabajo está casi terminado, aún no está claro cómo se garantizará la atención al gran flujo de personas que pasarán por el lugar. Aguas Blancas es una ciudad con mucha actividad comercial y una gran cantidad de personas que se mudan entre Bolivia y Argentina para realizar compras o procedimientos y regresar en el día.

El auditor de la localidad, Adrian Zigarán, advirtió, en diálogo con El Tribuno, que “será necesario estar de acuerdo con la nación el funcionamiento del paso migratorio para evitar demoras y conflictos, especialmente una vez que la pared obliga a toda la población a usar el control oficial”.

Indec publica la inflación de marzo: con los alimentos ascendentes, excedería febrero y podría tocar un 3%

Además, consideró que se debe implementar un sistema más ágil, similar al de Salvador Mazza, donde aquellos que abandonan Bolivia y regresan a Argentina el mismo día no están obligados a hacer el procedimiento de inmigración completo en ambos países. “Sería una solución evitar cuellos de botella cuando la pared esté operativa y todas las personas tienen que pasar por un solo punto”, dijo Zigarán.

Quejas del gobierno boliviano sobre la construcción del muro fronterizo

La construcción del muro, que se anunció en enero de este año, fue criticada por el gobierno boliviano. Después de conocer la noticia, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia emitió una declaración para expresar su “preocupación contra el anuncio del gobierno argentino de instalar 200 metros cercanos en la frontera entre los dos países”.

“Los problemas fronterizos deben abordarse a través de mecanismos de diálogo bilateral establecidos entre los estados para encontrar soluciones coordinadas a problemas comunes”, dijeron de la administración de Luis Arce y, por lo tanto, expresaron que “cualquier medida unilateral puede afectar el buen vecindario y la coexistencia pacífica entre los pueblos hermanos”.

MC/FL

Back to top button